La imagen de un profesional del sector salud (médicos, odontólogos…) se refleja en los espacios de su consultorio y esto influye en la percepción de seguridad que tendrán sus pacientes. Es por esta razón, que el interiorismo se convierte en un factor muy importante al momento de crear un ambiente dedicado para la salud y el bienestar de las personas.
En este blog el Estudio Habitarte desea compartir 5 tips al momento de realizar el interiorismo de tu consultorio e impactar de manera positiva a todas las personas que trabajan en el mismo, desde el personal administrativo, los profesionales en salud y por su puesto, los pacientes.
TIP 1: CUIDA LA ENTRADA DE LUZ
En el interiorismo de un consultorio la iluminación es uno de los aspectos más importantes. Para ello, se debe tener en cuenta tanto la entrada de luz natural en el espacio, como las necesidades de luz artificial. En cuanto a la luz natural, esta será la más deseada, y se sugiere que la misma esté presente en lo posible, en espacios como la recepción y sala de espera. La luz artificial por su parte, es indispensable en espacios de consulta y revisión, así como para los puestos de trabajo del personal administrativo. Recuerda, siempre guardar equilibrio entre la luz natural, artificial, y decorativa.
TIP 2: SELECCIONA EL PISO ADECUADO
El tipo de piso a colocar en cada zona dependerá fundamentalmente de la normatividad vigente que haya en tu país o región para el uso de materiales en espacios médicos. Por ejemplo, para espacios como la recepción y la sala de espera es posible utilizar materiales como el piso laminado o el porcelanato, siempre y cuando los mismos no sean absorbentes. Para zonas de consulta y/o procedimientos, los pisos deben ser antideslizantes, no absorbentes y contar con “media caña” en las uniones con los muros, esto con el objetivo de facilitar la limpieza y desinfección de los mismos.
TIP 3: DA UN TOQUE DE COLOR
Este aspecto es determinante en el interiorismo de cualquier espacio para la salud. Usualmente, estamos acostumbrados a relacionar los espacios médicos con el color blanco, sin embargo, si es posible hacer uso de una paleta de colores que transmita por ejemplo, los valores de marca del profesional o empresa de salud. Es decir, que no necesariamente el blanco es el único color que debe tener un consultorio, al contrario, incentivamos a que en espacios como la sala de espera, recepción y baños, se haga uso de colores complementarios que llenen de vida estos ambientes.
TIP 4: CUIDA DE LOS DETALLES
Así como es importante la arquitectura interior del consultorio, es decir, la manera como están distribuidos los espacios, lo es igualmente la decoración. Cuando hablamos de decoración, nos referimos a aquellos elementos que ayudarán a generar la ambientación adecuada en cada zona. En el Estudio Habitarte hacemos uso por ejemplo, de cuadros, repisas para colocar pequeños accesorios (de fácil limpieza), plantas naturales y/o artificiales, luminaria decorativa de techo y/o de sobreponer, etc. Recuerda que es fundamental que los accesorios de decoración se instalen con moderación para no recargar visualmente el lugar.
TIP 5: QUE EL MOBILIARIO NO SEA SOLAMENTE FUNCIONAL
El mobiliario de tu consultorio debe guardar equilibrio entre estética y funcionalidad. Esto quiere decir, que no solamente debemos escoger el mobiliario de un espacio en relación a su función, sino que también el mismo refleje y complemente la imagen de marca o el estilo decorativo que se haya elegido para el proyecto de interiorismo. Y así como es importante la función y la estética lo es el factor confort. El Estudio Habitarte siempre recomienda un mobiliario muy cómodo y ergonómico para el personal administrativo, y para los pacientes y visitantes, mobiliario que esté tapizado en telas antifluidos, de fácil limpieza y mantenimiento.
Estos fueron algunos tips que debes de tener en cuenta al momento de realizar el interiorismo de tu consultorio. Y recuerda que si necesitas ayuda para la remodelación de tu consultorio, en el Estudio Habitarte te podemos brindar tanto la asesoría que necesitas, como todo el proceso de diseño y ejecución de obra.
Redacción: Equipo Habitarte
Comentarios recientes