Cada vez más el sector de la salud ha venido reconociendo la importancia de incluir el interiorismo en sus espacios. Y es que más allá de la evidente función estética que éste puede dar a un ambiente, también ayuda de manera positiva en la funcionalidad de los procesos que se realizan en cada zona, además de propiciar una sensación de bienestar y confort en los pacientes.

Cuando pensamos en hospitales o espacios relacionados con el área de la salud, es probable que imaginemos habitaciones blancas, con el uso de materiales específicos, en una paleta de colores que varía de blanco a blanquecino, o en algunos casos, inserción moderada de elementos en tonos pastel, además de la iluminación de temperatura fría. Sin embargo, esta imagen ha sido reemplazada cada vez más y los estudios demuestran que los espacios que utilizan ciertos elementos gráficos, colores, materiales e incluso componentes naturales, pueden ayudar y acelerar el proceso de tratamiento de pacientes, ya que actúa psicológicamente sobre estímulos neurológicos.

Por otro lado, considerando el flujo de usuarios y las diferentes dificultades físicas, es extremadamente importante que los interiores de hospitales, centros médicos o clínicas, así como la arquitectura como objeto, presenten una gama de materiales de alta resistencia y fácil mantenimiento, buena ventilación e iluminación natural, diseño de iluminación adecuado, uso de colores apropiados, espacios para socializar e interactuar, entre otros elementos esenciales en el proceso de recuperación.

Con eso en mente, en el Estudio Habitarte queremos extender una invitación a todos aquellos profesionales del sector salud que tienen un consultorio y/o clínica privada, a que incluyan en sus espacios el interiorismo como un factor que puede aportar funcionalidad, estética, confort y seguridad tanto en pacientes, como en el mismo personal administrativo y/o médico.

Los consultorios médicos, clínicas y centros de atención al cliente le están apostando a la transformación de sus espacios para generar experiencias positivas en sus usuarios. Y esto más que una tendencia pasajera, es un movimiento que ha venido para quedarse, donde los principales beneficiarios son por su puesto, las personas.